| 
           | 
         
        
          | 
             | 
          
              
                
                    
                      
                     
                    
                      Siempre inquieto por las manifestaciones artísticas, es en la tercera dimensión donde Juan Vicente -que se declara como Groucho, experto en nada-, se descubre en su medio para expresarse.
  | 
                     
                    
                      
                           
                             
                               
							  Encontrar el espíritu de la roca
  
Cincelando pacientemente el canto, se va despertando el alma del genio que éste contiene hasta que en conjunción con la del artista -instigado por ella, se unen tanto la pugna de uno por aflorar como la del otro por verla surgir.
  
Jugando con el doble sentido unas veces, con humor y suave ironía otras o con cariño y ternura las más, Juan Vicente se empeña en liberar a ese genio de cada roca con escoplo, constancia y martillo. Comparte la ilusión de los que frotando lo encontraron una vez en la lámpara y la dedicación de quienes, con la ayuda de un tintero, lo hacen salir del papel blanco.
  
Movimiento
  
Buscando la realidad que está a su alrededor y que sin una segunda mirada no se aprecia, Juan Vicente no renuncia al aspecto esotérico ni evita manifestarlo y hace que la piedra inspire al observador los sentimientos y sensaciones que se perpetuan a lo largo del tiempo.
  
Tal vez con la calidez que la materia adquiere al pasar por sus manos, sus obras -solidez de roca, expresan movimiento y desarrollan una acción. Juan Vicente dirige escenas no concluidas: ya sea con un beso, con una mirada o con una postura, en cada escultura los elementos que la construyen adquieren un rol en permante secuencia.
  
						  
							   | 
                              | 
                               
							El autor recibiendo orgulloso la felicitación del 
                        insigne periodista Tirso Marín. 
                             | 
                           
                          | 
                     
                    
                       
					  Simetrías sin modelo
  
¡Claro que son imperfectas! Intento dar una cierta simetría y una forma expresiva, no una copia de la realidad. No aspiro a la perfección fotográfica -ni la evito. Creo que en cada sesión, libre de aproximarme a un canon, la expresión de las formas estalla casi por sí misma, indiferente al instrumento que las desvela.
  
El esfuerzo para conseguir que la forma fluya no es pequeño. Posiblemente una gran parte del mismo esté en el observar -hasta el punto de llegar a descubrir. Otra parte no menos importante es la de emprender -que en muchos casos requiere conjugar días y noches. Por fin realizar -ahora sí, sujeto a todas las disparatadas circunstancias físicas.
  
"¿Eso lo ha hecho el mar?"
  
Fue la ingénua y feliz pregunta que un observador accidental me hizo, entre sorprendido y admirado... En cierto modo sí. Las formas que busco están en las sugerencias que la propia piedra ofrece en su origen y que procuro revelar... Qué orgullo si -aceptado como humilde aprendiz- pudiera acelerar el proceso que el mar, ajeno a nuestra brevedad, realiza con siglos de sabiduría y azar.
  
                           
                             
                               
							  Fotografia
  
Ahora sí se necesita el alma del modelo para expresar el mensaje que entre ambos quieran transmitir. Igual que con la piedra, es al encontrar la union de espiritus, la conjuncion de mentes, cuando la imagen que ofrecen está rebosante de sentido y puede llegar a transmitirlo a su espectador.
  
Otras dimensiones
  
                              Habiendo conocido en sus años de bachiller a J. 
                              M. Yturralde en persona en una exposición de éste 
                              en la antigua Sala de Gabriel Miró, fascinado por 
                              sa obra, pronto se vió imaginando y diseñando figuras 
                              imposibles que, combinadas con su afición por la 
                              caligrafía, le conducen a un inquietante nuevo universo 
                              de posibilidades expresivas que más tarde ampliaría 
                              con el estudio de la obra de Scher y vería desbordado 
                              por Salvador Dalí, autores que han marcado su vida. 
                               
 
						  
							   | 
                              | 
                               
Interpretación al óleo de la obra "Cráneo con su accesorio lírico" del genio de Cadaqués, realizada a principios de los 90. 
                             | 
                           
                         
					   | 
                     
                    
                       | 
                     
					
                    
                       | 
                     
                   
                    
                       | 
                     
                   
				 | 
               
              
                      
                        
                     Palíndromo: 
                           
                           
                          En juego la piedra, la idea y las palabras, regala el juego de la siguiente imágen.  |      
                        | 
                              
                                                
 
                         |  
                       
					 
 
					  
                        
                          
                         
                       |   | 
                             Firma: 
                           
                           
                          Acróstico con sus iniciales, firma sus obras 
                          como java.  |  
                        
                         
                       
					  
					  
					   | 
                     
              
                
                  
                     | 
                   
                  
                    Arte Esculturas 
                        Esculturas originales de autor realizadas en piedra natural. 
                        Piezas únicas talladas en piedra blanca. Motivos 
                        originales de arte escultórico en hierro. Escultura 
                        con cemento. Técnicas singulares de arte tridimensional. 
                        Arte figurativo en piedra donde la forma sugiere sentimiento 
                        y da vida a la materia.
                        Es el lenguaje del volumen quien se impone a la técnica 
                          y obliga al espectador de estas obras a contemplarlas 
                          y encontrar el mensaje que le inspiran. Así aunque 
                          es la piedra la que quiere exhibir más llamativamente 
                          el bulto que lleva encerrado, muchas obras surgen materializadas 
                          con hierro u otros materiales, como reflejo del concepto 
                          que quieren sugerir. 
                          | 
                   
                  
                     | 
                   
                  | 
               
              
                                    © Art Esculturas .com Todos los derechos reservados | 
               
             
           | 
         
      |